
REGISTRE SU TRABAJO LIBRE ANTES DE
BASES DE PARTICIPACIÓN PARA TRABAJOS LIBRES EN EL 4° CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA CARDIOVASCULAR DE ALTA ESPECIALIDAD Y 2ª REUNIÓN REGIONAL DE CARDIOLOGÍA
1. Podrán participar profesionales de la salud (especialistas titulados, residentes, enfermería, investigadores, etc.) relacionados con la cardiología y áreas afines (medicina interna, endocrinología, cirugía cardiotorácica) siempre y cuando el tema de investigación sea afín al área cardiovascular.
2. Sólo se podrá participar con trabajos que no hayan sido publicados o aceptados para su publicación en una revista, antes o posterior por la fecha de inicio del 4° Congreso Internacional de Medicina Cardiovascular de Alta Especialidad y 2ª Reunión Regional de Cardiología.
TIPOS DE TRABAJO
1. Reportes de Casos Clínicos: Es la descripción de un caso clínico con características relevantes para un área específica de la cardiología, incluye revisión de la literatura que fundamente la importancia del caso.
2. Estudio de Investigación Original: Se refiere a estudio básico, clínico o traslacional con objetivos, metodología, análisis estadístico y resultados adecuadamente descritos.
CATEGORÍAS DE TRABAJOS A PARTICIPAR
- Anatomía patológica cardiaca
- Arritmias y estimulación cardiaca
- Aterosclerosis
- Cardiología intervencionista
- Cardiología nuclear
- Cardiopatías congénitas
- Circulación coronaria
- Circulación periférica
- Circulación pulmonar
- Cirugía cardiovascular
- Ecocardiografía
- Electrocardiografía
- Enfermería cardiovascular
- Epidemiología-Prevención
- Insuficiencia cardiaca
- Miocardiopatías
- Patología de la aorta
- Rehabilitación cardiaca y prevención cardiovascular
- Síndrome coronario agudo
- Síndrome coronario crónico
- Valvulopatías
- Varios
INSTRUCCIONES DEL RESUMEN
- Se recibirán resúmenes exclusivamente en español.
- El resumen deberá tener como máximo el límite de palabras que refleje la plataforma de Trabajos Libres.
- Se deberá elegir una de las categorías de trabajo.
- Evitar el uso de símbolos o caracteres especiales en la medida de lo posible.
- Se permite el envío de imágenes en formato JPG o PNG, tamaño máximo de
2MB (fotografía, tabla o gráfica). - La omisión del algún rubro en cualquiera de las dos categorías causará afectará en la evaluación del participación.
ESTRUCTURA DEL TRABAJO
- Título
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Conclusión
- Bibliografía
- Adjuntos de apoyo
– El resumen deberá cargarse en la plataforma digital del evento y en las direcciones electrónicas de www.amehcardio.org y www. ancam.org.mx
– Al concluir exitosamente la carga de la entrada y nuestro jurado lo reciba, se enviará un correo confirmando la recepción y con un número de folio asignado.
– No se aceptarán trabajos libres fuera del plazo establecido en la presente convocatoria ni enviados por algún otro medio diferente al ya escrito.
RECOMENDACIONES
Antes de someter un resumen de trabajo libre considere:
- Asegurarse que toda la información es correcta.
- Que todos los autores del trabajo libre sean incluidos y adecuadamente citados. El lugar de realización NO deberá ser mencionado en el cuerpo del resumen, solo en la asignación laboral de los autores.
- Confirmar que los datos descritos y guardados pertenezcan al autor de correspondencia (idealmente el autor principal), a quien se le notificará acerca del estado del resumen enviado.
PREMIACIÓN
La Junta Directiva de AMEHCARDIO y ANCAM, a través de los respectivos Comités, conformarán el grupo de evaluadores responsables de calificar los trabajos a los que se otorgarán las siguientes distinciones:
- PREMIO AL MEJOR CASO CLÍNICO
- PREMIO A LA MEJOR INVESTIGACIÓN ORIGINAL
Para cualquier pregunta, favor de dirigirse a la dirección electrónica: [email protected]
¡REGISTRE YA SU TRABAJO PARA EL 4° CONGRESO INTERNACIONAL DE MEDICINA CARDIOVASCULAR DE ALTA ESPECIALIDAD Y 2ª REUNIÓN REGIONAL DE CARDIOLOGÍA!


Si requiere apoyo técnico para registrar su trabajo, contáctenos a: