
Obesidad Infantil y Riesgo Cardiovascular

Por Dra. Jesse Jiménez Bulnes (Residente de segundo año de la subespecialidad cardiología pediátrica)
La obesidad es la enfermedad crónica no transmisible con más frecuencia en la infancia, con alto impacto en la calidad de vida de los niños. Se diagnostica con medidas específicas tales como peso, talla, índice de masa corporal comparadas en curvas de percentiles/Z-score, para lograr clasificar su severidad.
Las implicaciones cardiovasculares de la obesidad implican el desarrollo de resistencia a la insulina (intolerancia a la glucosa, síndrome metabólico, diabetes mellitus tipo 2), hipertensión arterial sistémica, alteración de los lípidos (dislipidemia), remodelamiento cardiaco por hipertrofia ventricular e incluso infiltración grasa en el miocardio, insuficiencia cardiaca, riesgo de trombosis, arritmias y aumento de muerte súbita.
La obesidad actualmente es un factor de riesgo cardiovascular prevenible. Lamentablemente se ha normalizado por los padres de familia y la sociedad; sin embargo, al concientizar sobre el impacto en la salud de los niños, podemos enfatizar en programas de nutrición y ejercicio logrando una importante disminución del riesgo cardiovascular.
¿Ya es afiliado? Sea parte de la comunidad donde colaboran los profesionales en salud cardiovascular


CONTACTO
CORREO:
LA ASOCIACIÓN
Con el apoyo de:


Con el apoyo de:

